jueves, 10 de junio de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Análisis de un videojuego – Sonrisas Sanas
Aspectos psicológicos
“Sonrisas sanas” se trata de un videojuego infantil educativo en el que, tras un aprendizaje previo, a través de la explicación ejemplificada antes de jugar, imitaremos la acción para realizar exitosamente la actividad.
Se nos presentan unos enemigos con los que debemos combatir, las bacterias (caries), las cuáles se encuentran por distintos dientes y molares. Para ello tendremos que mover el puntero de diversas formas y así poder llevar a cabo la limpieza bucal. El autor también utiliza premios para afianzar el gusto de los niños por deshacerse de las caries.
Las estrategias psicológicas utilizadas por el autor son la forma atractiva en la que se nos presenta el videojuego. Son abundantes las imágenes graciosas y las bacterias se asemejan a un “bicho”. Con su práctica los más jóvenes comprenderán la importancia de lavarse los dientes todos los días además de la forma en la que lo deben hacer.
Nos encontramos con distintos elementos motivadores, ya que las escenas son muy llamativas y cuanto mejor limpiemos los dientes más puntuación recibiremos. A su vez los niños aprenderán cosas nuevas, que en éste caso favorecerá su salud e higiene.

Análisis de un cómic
Lectura objetiva:
Título: Mortadelo y Filemón
Dibujante y Guionista: Francisco Ibáñez
Género: Humor
Editorial: Ediciones B, S. A.
Argumento: la historia trata de dos agentes secretos de la T.I.A. que resuelven casos de criminalidad mediante métodos un tanto cómicos. Tienen grandes aventuras que siempre resuelven de forma satisfactoria a pesar de que son muy patosos.
Personajes:
- Mortadelo: siempre con aspecto cómico, es uno de los agentes protagonistas de la historia. Es un poco torpe y tiene la cualidad de disfrazarse de cualquier cosa que se proponga.
- Filemón: el otro detective. Es el feje de Mortadelo, aunque siempre se lleva la riña del súper por culpa de su compañero. También con aspecto cómico, aunque parece el más inteligente de los dos.
- Súper: es el feje de la T.I.A. y es el que le da los casos a los dos detectives. Siempre les riñe por su forma de trabajar aunque termina felicitándoles por resolver los casos. Es bajo, tiene bigote y es un poco gruñón.
- Ofelia: es la secretaria del súper y Mortadelo y Filemón se ríen de ella. Aunque ella muestra aprecio por Mortadelo. Se presenta como una mujer gorda, fea y gruñona.
- Profesor Bacterio: es un amigo de los agentes y les proporciona inventos que les ayudarán en su trabajo, aunque finalmente nunca funcionan.
Lectura subjetiva
En una lectura subjetiva podemos contrastar unos valores, como son la amistad, el compañerismo o el trabajo en equipo.
Como contravalores podemos encontrar algo de violencia o machismo, cuando se refieren a la secretaria (la trata fatal).
Aparecen unos estereotipos en ambos agentes. Ambos parecen graciosos, salen calvos y con pajarita, aunque Filemón ya parece más inteligente a la hora de hablar etc.
Análisis de viñetas: la letra de los bocadillos viene siempre en mayúscula y con muchas exclamaciones para que se vea clara. Se utilizan bastante las onomatopeyas y siempre aparece un plano muy claro de los personajes.
Valoración personal: es un cómic muy humorístico y que tiene miles de fans, podría utilizarse para fomentar ciertos valores en Primaria.

Golosinas visuales
Mesa redonda: "La Publicidad: Alimentación y Moda Juvenil"
La publicidad es algo que tenemos muy presente hoy en día y cada vez invade más nuestras vidas, incluso de forma inconsciente, aunque nosotros no queramos. Las grandes empresas utilizan métodos muy persuasivos para hacer creer al consumidor que necesita un producto cuando no es así. Esto, puede dar lugar a una dependencia casi total del producto en cuestión de forma que se consuma de forma habitual, proporcionando grandes beneficios a las empresas.
El mayor problema de hacernos dependientes de un producto es que puede causarnos daños en la salud y esto es muy perjudicial porque además no se puede parar. Los comerciantes hacen que desees una cosa tanto que no pares hasta obtenerla y cuando sea así desearás otra, y así sucesivamente. De esta manera nunca se para de consumir y las grandes marcas consiguen lo que buscan: vender.
Uno de los grupos más influyentes es la población joven, la cual no es lo suficientemente crítica como para ver que muchas de las cosas que desean no las necesitan. No son conscientes de que muchas veces, incluso se contradicen. Las empresas de comida rápida (la cual no sólo engorda sino que es muy poco saludable), es un lugar que visitan con frecuencia y luego, sin embargo, intentan mantener un cuerpo que siga los cánones de belleza establecidos en la época. Esto deriva en bulimias o anorexias, lo cual no tienen en cuenta los vendedores. El fuerte de ellos es influir en los jóvenes también a través de la tecnología. “sin salir de casa” es una de las frases más utilizadas cuando se habla de consolas u ordenadores y con ello se está fomentando el sedentarismo y la poca práctica de ejercicio. Todo esto deriva en malformaciones en el cuerpo y estrés, lo que convierte a muchos jóvenes en personas irascibles y que derivan en problemas sociales.
Por eso es tan importante vigilar lo que los chavales ven u oyen y enseñarles a distinguir lo que es necesario y lo que no. Las grandes marcas deberían estar más controladas por algún órgano que proporcione seguridad a los jóvenes que, al igual que los mayores, son víctimas de este sistema capitalista en el que estamos sumergidos.

La vergüenza
Aspectos educativos
Encontramos una serie de objetivos explícitos que determinan esta película. Por un lado vemos una pareja frustrada ante la adopción de un chico de unos 10 años que muestra conductas de hiperactividad. Por otro lado, este chico es peruano y se muestra un poco cerrado ante la situación que está viviendo, ya que ha pasado por varias familias.
En esta historia se muestra como los padres, se plantean devolver al niño al centro social al no saber qué postura tomar ante educación. El niño, por su parte se interesa por su origen y trata de conocer a su madre biológica y las causas de su abandono.
En la película se muestra la frustración que puede aparecer cuando en la vida las cosas no van demasiado bien. No obstante, se muestran valores como el cariño o el amor ante un niño que tiene problemas, y luchan hasta el final para conseguir sacarle adelante. Aunque se presenten dudas, al final pelean por lo que quieren hasta obtenerlo. Lucía (la madre) es la que mejor representa este sentimiento.
Cuestiones
¿Qué significado tienen los peces?
Por un lado, los peces representan la frustración que siente Pepe ante la situación que vive. Esta “encerrado en una pecera” y cuando se libera de todos sus problemas es cuando libera a los peces. Manu rompe la pecera quizá en señal de libertad, buscando su verdadero lugar.
¿Qué significado tiene la tubería?
La tubería representa los problemas de la familia. Cuando todo va mal la tubería no funciona, está rota. Sin embargo, cuando superas esos problemas ves que, más tarde o más temprano todo vuelve a su cauce. Entonces la tubería se arregla.
¿Qué significado tiene el título de la película?
El título de la película “La vergüenza” demuestra el sentimiento que tienen los padres ante sí mismo, debido a que no se ven capaces de sacar al niño adelante. Piensan en devolverlo, pero la vergüenza les echa para atrás.
martes, 18 de mayo de 2010
ANÁLISIS DEL VIDEOCLIP
Personajes:
Chico: agricultor y muy trabajador.
Chica 1: guapa y de clase social más alta.
Chico 2: guapa, de clase social baja y trabajadora.
Roles de los personajes:
Chico: joven que se pasa los días trabajando y que se enamora profundamente de una chica que no le corresponde. De clase social baja y que sufre por amor.
Chica 1: de la cual se enamora el chico en primera instancia. Rechaza e ignora al joven a pesar del interés que él muestra por ella. Más adinerada que el chico y aparece como demasiado lejana a él.
Chica 2: de clase social similar al chico y muestra interés real por él. Se acaban enamorando.
Valores y contravalores:
• Los valores que observamos en el videoclip están claros;
La chica 1 ignora al chico continuamente a pesar de los intentos que él hace por enamorarla. Una vez que el chico comprende que puede ser feliz con otra persona, la chica 1 se da cuenta de que ella también está enamorada de él, pero ya es tarde.
Valor: “no sabes lo que tienes hasta q lo pierdes”.
El chico sufre porque la chica 1 no le hace caso, pero cuando conoce a la chica 2, ve que puede ser feliz con ella por lo que olvida a la chica 1, la cual le trataba mal.
Valor:” no tienes porque sufrir por alguien que no te cuida, llegará la persona que te haga feliz”
La chica 1 acaba desolada tras la boda del chico y la chica 2.
Valor: No hagas sufrir a alguien que en realidad quieres, hay que valorar lo que tienes.
• Los contravalores son;
El chico acaba desistiendo y no sigue luchando por un amor que lleva muy dentro de él.
Contravalor: se rinde ante las adversidades.
El chico aparece como alguien que persigue constantemente a la chica, aunque ella le ignora.
Contravalor: los chicos agobian a las chicas.
Mensajes que transmite
Implícitos:
No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes.
El perro del hortelano, ni come, ni deja comer (chica 1).
Explícitos:
Cuando una persona se enamora de otra de diferente clase social, la relación es muy difícil. Acaba por encontrarse una persona más semejante con la que compartir su vida.
Análisis de la Bella y la Bestia
La película comienza con un decorado que muestra un gran colorido. Es un bosque que está bañado por el sol, donde los pájaros cantan y que muestra colores muy claros, mostrando alegría. La historia trata sobre un príncipe que una noche se convierte en bestia. Esto lo muestran como algo malo, tenebroso y como si fuese una maldición. Para ello se da una sensación de oscuridad, de penumbra. Empeora el tiempo, ya que llueve e incluso truena y muestra una noche malísima. Aparece una anciana, muy fea buscando refugio y aparece el príncipe, que da sensación de ser superior. El príncipe es alto, robusto y viste con colores llamativos. De repente, ella muestra su verdadero aspecto y aparece como una joven hermosa, alta y delgada, que se muestra con colores muy brillantes y de larga melena rubia.
La música también ambienta la situación. La música es lenta, con pocos instrumentos. Esto da una sensación de antigüedad. Además se presenta muy baja, lo que le da misterio y de leyenda. Además la historia viene contada en tercera persona por un narrador, el cual tiene una voz suave y profunda. Para darle más sensación de leyenda, las imágenes vienen como dibujadas en un libro, lo que incrementa el misterio.
viernes, 7 de mayo de 2010
La publicidad
En principio, el objetivo principal de la publicidad es conseguir que compremos el producto que nos anuncian. Para ello utilizan diversas técnicas con las que intentan hacernos cambiar de parecer y de esta forma, crear en nosotros una sensación de necesidad de dicho producto. Esta sensación de necesidad nos incita a comprar productos que no nos sirven para nada. Pero lo peor de esto es que lo consiguen, y sino ¿cuántas veces compramos algo y al poco tiempo dejamos de prestarle atención?
No obstante, si esto realmente funciona, podremos usarlo para beneficiar a la sociedad haciendo, por ejemplo, que no tome drogas. Es muy común ver campañas contra la drogadicción o los accidentes de tráfico, pero el efecto no es el mismo que a la hora de consumir. Quizás no hayamos dado con la tecla y la influencia sobre los jóvenes no sea suficiente. Bien es verdad, que a priori parece más fácil incitar a alguien a hacer algo que le gusta. Sin embargo, poco a poco vamos consiguiendo algo, así que habrá que continuar probando.
jueves, 6 de mayo de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
La radio y su aplicación didáctica
Programación de radio:
Ya Te Digo
De lunes a viernes, de 6 a 10
El despertador de la Generación Europa FM.
Euroclub
De lunes a viernes, de 20 a 23
Bienvenido al club musical más importante del país.
Ponte A Prueba
De lunes a viernes, de 23 a 1
Ponte A Prueba, el único programa que no se atreven a hacer las otras emisoras
La Noche Es Nuestra
De domingo a jueves, de 1 a 4
¡Si no pegas ojo, pégate a la radio!
Europa Baila
Viernes de 1 a 3, sábados de 0 a 3
El programa que pone ritmo al fin de semana
¿Me Pones?
Los sábados, de 9 a 14
El programa más interactivo de la radio.
Café Del Mar
Viernes y sábado, de 3 a 6
Nuevos sonidos, nuevas sensaciones... Una nueva forma de sentir la música.
Programa de radio elegido:
Ya Te Digo
De lunes a viernes, de 6 a 10
El despertador de la Generación Europa FM.
Actividad: este programa informa sobre noticias de la actualidad de todo tipo: políticas, económicas, deportivas o musicales. Organizan debates en base a una pregunta que realizan cada día (¿deberían prohibir el tabaco?) y entre medias van introduciendo éxitos musicales del momento. En base a esto podríamos realizar dos actividades diferentes:
En una podríamos participar en el debate que organizan dando nuestra opinión al respecto o creando nosotros un debate propio en base a una noticia actual (¿es excesiva la seguridad de los aeropuertos debido a la nube volcánica?). Podríamos hacerlo en clase de lengua de forma que trabajemos la expresión oral o de forma escrita, escribiendo el tema a debatir y copiando la conclusión a la que lleguemos. Se daría una interconexión con el área de educación física de manera que cuando sonaran las canciones podríamos preparar una pequeña coreografía y trabajaríamos la expresión corporal.
martes, 20 de abril de 2010
Superhéroes

En los superhéroes encontramos valores como el honor, la valentía, la capacidad de sacrificio o la justicia. Sin embargo, también hay contravalores como la incitación a la violencia principalmente.
2- ¿Cuáles son las razones por las que los superhéroes provocan tanta atracción?
Provocan atracción porque son el ideal de persona que la gente de a pie quiere ser. Posee todo lo deseado, tiene un cuerpo perfecto, representa a la cuidad salvándola del mal, toda la gente le admira y enamora a las chicas.
3- ¿Qué estereotipos se presentan en los personajes?
Son fuertes y esbeltos, defienden el bien, lo dan todo por salvar a alguien, son deseados por las chicas y admirados por los chicos y se muestran humilades ante sus poderes.
4- ¿Por qué son tan populares los comics de superhéroes?
Quizá sea la forma de liberarse de la vida cotidiana, de dejar volar la imaginación y de volver a ser niño otra vez. De aquí que no sólo tengan popularidad en los más pequeños sino también en los mayores.
5- ¿Cuál es la importancia de los escenarios?
Los escenarios son vitales para sacar el máximo partido a sus poderes. Debe haber muchos objetos para utilizar en sus peleas y aventuras para que la historia de juego. Por ejemplo Spiderman necesita los edificios para colgarse, ya que cuanto más tiempo pase en el suelo, menos partido se le está sacando.
6- Las historias narradas, ¿son un reflejo de la sociedad en la que se ambientan?
Si. Además es importante que lo sean para que la gente que los lea se sienta identificado con ellos. Es una forma de hacerles sentir que sus sueños pueden hacerse realidad.
7- ¿Qué diferencias y similitudes hay entre Superman y Batman?
Tanto Batman como Superman son defensores del bien y salvan a la gente de los peligros que puedan aparecer. Son admirados, aunque también tienen sus enemigos y las chicas les desean. Ambos llevan una doble vida. Sin embargo, Batman es más ocuro, como si lo que hiciera fuese por rencor. Superman está como determinado a salvar al mundo, se muestra más a la gente y no es tan secreto ni tenebroso como Batman.
8- ¿Se puede usar el cómic como vehículo de adoctrinamiento?
Por supuesto que sí. El ser tan influyente en los lectores debido a que sea una especie de ideal hace que a través de ellos se pueda manipular a quienes los leen. De hecho se ha usado para que la gente tome algún producto o se aliste en la marina por ejemplo.
9- ¿Puede provocar conductas violentas entre sus lectores?
Es probable que sí, debido a que siempre resuelven sus conflictos mediante una pelea o una guerra. Muchas veces llegando incluso a matar.
Análisis de la noticia
El País- En la imagen principal sale Barack Obama con su equipo de gobierno tras logar que la reforma sanitaria se llevara a cabo. Además, aparece una noticia a la que dan bastante importancia como es la del recorte presupuestario para las autonomías ideado por el gobierno. Ésta última no tiene una imagen adosada. Otras noticias de menos importancias son las relacionadas con las ayudas a Grecia por parte de la UE, sobre Google, etc.
El Mundo- En ésta portada la única imagen impresa es la del presidente Zapatero en el Sincotrón. Muy cerca de ésta imagen aparece la noticia del recorte presupuestario para las comunidades autónomas. Al igual que en el País de habla de la reforma sanitaria de Obama y del deterioro del partido republicano. Otra de las noticias critica el gasto en protocolo del que tachan de innecesario además de un comentario del futbolista Lionel Messi.
En comparanza de ambas noticias nos fijamos en el distinto punto de vista de las noticas en ambos periódicos. En el mundo se adjunta una imagen del presidente Zapatero junto a la noticia sobre el gasto excesivo mientras que en el País ésta noticia no viene acompañada de imagen. En cuanto a la noticia sobre la reforma de Obama vemos el apoyo del País y el deterioro del partido del presidente redactado por El Mundo.
TIRULARES DE LA NOTICIA.
El País- “El PP desautoriza a Mayor Oreja, que insiste en que el Gobierno negocia con ETA”
El Mundo- “Rajoy: 'Hay que escuchar a Mayor Oreja sobre terrorismo, yo le escucho'”
COINCIDENCIA Y DIVERGENCIA EN LAS NOTICIAS, FUENTES Y ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS.
En este caso, se ve claramente la distinta ideología de ambos periódicos. Podemos observar como el diario El País destaca que el Partido Popular desautoriza a Jaime Mayor Oreja, por sus desafortunados comentarios sobre la relación del PSOE con la banda terrorista ETA.
Mientras tanto, en la edición de El Mundo nos muestran el apoyo del máximo responsable del PP, Mariano Rajoy, a Jaime Mayor Oreja. Nos aclara que Jaime entiende del tema y que sus palabras vienen de un hombre con un profundo conocimiento de la situación.
Además, en la edición de El País o nos dicen que Rajoy no ha valorado las palabras de Jaime Mayor Oreja, sino que solo ha dicho que él le escucha. También asegura que la portavoz del PP ha tenido que tener mucho cuidado para no desmentir a Jaime y destacan la opinión del eurodiputado que ha tachado el comentario sobre ETA y el gobierno de desafortunado.
Por el otro lado, en El Mundo se defiende a Jaime Mayor Oreja alegando que el gobierno ya negocio con ETA con anterioridad. Este apoyo es infundado por Rajoy y el ex presidente del gobierno Aznar. En la Página sale una imagen de Rajoy con las manos abiertas y con las palmas hacia arriba, en una posición que podríamos denominar como de “comprensión”.
IDEOLOGÍA Y GRUPO DE LOS PERIÓDICOS.
El diario El País es un grupo perteneciente a PRISA, que controla distintos diarios y radios. Es un periódico con tendencia hacia la izquierda, como hemos comprobado en la noticia. Apoya al gobierno pero en ocasiones también es crítico con el por problemas de negocios.
El diario El Mundo pertenece al grupo Unidad Editorial que también dirige otros diarios y páginas web, incluso en otros países. Es un periódico que critica al PSOE y defiende al PP pero no de una forma total. Se define como un diario liberal pero tiene una clara tendencia hacia la derecha.
JUICIO VALORATIVO.
En mi opinión, para tener una buena perspectiva de lo sucedido se debería de leer ambos artículos, ya que si únicamente tenemos en cuenta una opinión podemos ser claramente influenciados. La lectura de ambos debe ser crítica y minuciosa sin desprestigiar ninguna idea. En definitiva, la información que recibimos nos llega de formas muy distintas y desde puntos de vista muy distantes y esto es algo que debemos tener muy presente.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Análisis de la imagen

A continuación intentaré hacer una descripción de la imagen superior analizando sus componentes he intentando obtener la mayor información posible.
Observamos en la imagen a tres jóvenes que miran fijamente un balón que está cubierto por un alambre de espinos. Los chicos están en una cancha de baloncesto y su forma de vestir es para realizar dicho deporte. Además el balón que está “encarcelado” es para dicha actividad. Aún haciendo un día soleado, vemos como los chicos se muestran incómodos con miradas de desaprobación hacia el balón, que es el centro de la imagen. La foto es en color, no parece que haya manipulación en principio y muestra un formato rectangular, más adecuado a la situación que intenta mostrar la fotografía.
En la imagen aparece también un slogan en el cual se distingue un “DROGAS, ¿TE LA VAS A JUGAR?”. Parece que este anuncio va dirigido a adolescentes y jóvenes, ya que este colectivo es el que aparece en la imagen. Además se observa gente de ambos sexos y con distintas ideologías quizá, debido a su forma de vestir que es diferente. Vemos a uno de los chicos con ropa mas amplia, gorra de lado y algún tipo de cadenas. El otro chico y la chica parecen llevar ropa más deportiva y ajustada, tanto prendas como calzado.
Con el mensaje y la imagen podemos establecer una relación clara. El balón encerrado muestra “una puerta cerrada” y su posterior disconformidad por parte de los adolescentes. Intenta decir que las drogas te impedirán hacer ciertas cosas, te privarán de un montón de actividades divertidas y ya en una pequeña reflexión te hace ver que estás tirando tu vida. Con la frase “¿te la vas a jugar?” hace un juego de palabras utilizando un doble significado, ya que los protagonistas de la imagen se disponían a jugar un partido de baloncesto. La imagen está patrocinada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Se trata de una imagen icónica, ya que tiene un gran parecido con la realidad. En principio es monosémica ya que intenta dar un solo mensaje, tiene un único significado: NO TE DROGUES. Se trata de una imagen sencilla, su contenido es fácil de analizar porque el slogan es claro y la imagen también explica bastante bien a que se refiere el mensaje. Podríamos decir que la imagen es innovadora, llama la atención ver a esos chicos que quieren jugar al baloncesto y no pueden.
En esta imagen observamos un punto de atención claro situado en la parte inferior izquierda que es la balón. Intenta atraer la atención hacia el utilizando la perspectiva de forma que quede por delante de los chicos. Las líneas que utiliza son verticales y horizontales mostrando una fijación que intentaría transmitir esa opresión que imponen las drogas. Estaríamos hablando de un plano general debido a que los adolescentes salen de cuerpo entero con el decorado en un segundo plano. Incluso podríamos hablar de tercer plano porque en un primer plano estaría el balón, elemento central de la imagen. Sobre el gira el mensaje que se intenta transmitir. Es difícil distinguir el color que predomina. Se podría decir que existe algún predominio de colores entre marrón, rojo o amarillo. Tendría su lógica ya que estos dos últimos pueden estar relacionados con el peligro y la traición, sensaciones que podríamos sentir si entramos en el mundo de las drogas. Quizá lo más curioso es que aún con un día soleado la imagen está algo oscurecida lo que transmite miedo, muerte y demás sensaciones negativas.
martes, 16 de marzo de 2010
Nuevas Tecnologías
La elección de este vídeo a sido debido a que su contenido en el que deja muy claro el uso que se puede dar en el ámbito escolar a las nuevas tecnologías. En estos 2:30 aproximadamente se explica como las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestra sociedad y gracias a ellas podemos innovar en la ensañanza realizando múltiples actividades de una manera mucho más sencilla y rápida, además de enseñar a los niños a desenvolverse en un mundo que estará plagado de ellas. Se observan imágenes combinadas con palabras clave, las cuales aparecen escritas en la pantalla y su sonido tiene una calidad bastante buena por lo que me ha parecido el vídeo más interesante de los que he visto.
lunes, 8 de marzo de 2010
TIC

TIC (tecnologías de la información) o NTIC (nuevas tecnologías de la información) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en la transmisión de información, principalmente en informática, Internet y telecomunicaciones.
Podemos agrupar las TIC en tres grandes bloques:
-las redes: como pueden ser la telefonía móvil, la fija, la banda ancha, las redes de televisión o las redes del hogar (conexiones Wi-Fi p.e.)
-los terminales: serían una forma de acceso de la sociedad al mundo de la información. Estos terminales han ido evolucionando a lo largo de la historia. Los principales son el ordenador personal, el navegador de Internet, sistemas operativos para ordenadores, el teléfono móvil, el televisor, los reproductores portátiles de audio y vídeo y las consolas de juego.
-los servicios: los más destacados son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, audio y música, el comercio electrónico, E-administración-E-gobierno, E-sanidad, educación, videojuegos y servicio móviles. Actualmente hay disponibles también una serie de servicios nuevos como son servicios Peer to peer, blogs o comunidades virtuales.